En tiempo récord la Comisión VII de la Cámara modificó y aprobó un proyecto para permitir creación de zonas de fumadores y fomentar la publicidad de cigarrillos.
El martes pasado, y mientras la atención de todos los medios de comunicación estaba centrada en la votación del referendo reeleccionista, en la comisión séptima de la Cámara se aprobó la inclusión, en el proyecto de ley de espacios libres de humo, de dos 'micos' que de tajo acaban con los espacios libres de humo de cigarrillo y favorecen la publicidad de tabaco.
La nube de ilegitimidad empezó a tenderse sobre el proyecto, cuyo autor es el senador José David Name (Partido de la U), tras ser declarada abierta la sesión por el presidente de la Comisión, Elías Raad.
Name, quien estaba acompañado por el viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo, fue testigo de cómo un debate de este tipo, que generalmente toma varias horas, fue despachado en menos de 60 minutos.
Diez de los parlamentarios votaron en contra de la ponencia del representante Jorge Enrique Rozo, cuyo texto recogía en todos sus apartes el contenido de la resolución 1956, expedida por el Ministerio de la Protección Social hace un año y que prohíbe el consumo de cigarrillo en sitios públicos cerrados.
Acto seguido se votó y aprobó la ponencia del representante del Partido Verde Opción Centro, Rodrigo Romero Hernández, soportada en el texto original de Name, pero con dos párrafos adicionales "que dejó muerto el proyecto original", dijo Name.
El primero de los párrafos, incluido en el artículo cuarto, dice que es deber de la ciudadanía y de las autoridades respetar y tolerar a los adultos fumadores, y que no se aceptarán actos discriminatorios ni abusos que "atenten contra los derechos fundamentales consagrados en la Constitución".
Ver artículo completo: El Tiempo
El martes pasado, y mientras la atención de todos los medios de comunicación estaba centrada en la votación del referendo reeleccionista, en la comisión séptima de la Cámara se aprobó la inclusión, en el proyecto de ley de espacios libres de humo, de dos 'micos' que de tajo acaban con los espacios libres de humo de cigarrillo y favorecen la publicidad de tabaco.
La nube de ilegitimidad empezó a tenderse sobre el proyecto, cuyo autor es el senador José David Name (Partido de la U), tras ser declarada abierta la sesión por el presidente de la Comisión, Elías Raad.
Name, quien estaba acompañado por el viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo, fue testigo de cómo un debate de este tipo, que generalmente toma varias horas, fue despachado en menos de 60 minutos.
Diez de los parlamentarios votaron en contra de la ponencia del representante Jorge Enrique Rozo, cuyo texto recogía en todos sus apartes el contenido de la resolución 1956, expedida por el Ministerio de la Protección Social hace un año y que prohíbe el consumo de cigarrillo en sitios públicos cerrados.
Acto seguido se votó y aprobó la ponencia del representante del Partido Verde Opción Centro, Rodrigo Romero Hernández, soportada en el texto original de Name, pero con dos párrafos adicionales "que dejó muerto el proyecto original", dijo Name.
El primero de los párrafos, incluido en el artículo cuarto, dice que es deber de la ciudadanía y de las autoridades respetar y tolerar a los adultos fumadores, y que no se aceptarán actos discriminatorios ni abusos que "atenten contra los derechos fundamentales consagrados en la Constitución".
Ver artículo completo: El Tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario