No. 1817 Noviembre 24 de 2008
· Entra en vigencia la Resolución del Ministerio de la Protección Social que prohíbe fumar en áreas interiores o cerradas y/o en espacios públicos.
· Entra en vigencia la Resolución del Ministerio de la Protección Social que prohíbe fumar en áreas interiores o cerradas y/o en espacios públicos.
· Es competencia de Gobernadores, Alcaldes, Secretarías Departamentales y Municipales de Salud difundir las medidas que establece la Resolución, además de realizar actividades tendientes a lograr la concientización de la ciudadanía, con respecto a los efectos nocivos del cigarrillo.
La invitación para los ciudadanos es entender el tema como un asunto de corresponsabilidad.
A partir del 1 de diciembre entra en vigencia la Resolución Número 1956 de 2008 del Ministerio de la Protección Social, que prohíbe fumar en áreas interiores o cerradas y/o en espacios públicos de libre acceso; así como en vehículos utilizados para transporte público y en los sitios de trabajo.
Las encuestas mundiales acerca de los efectos nocivos del tabaquismo motivan la adopción de normas claras que defiendan y privilegien los espacios libres de humo. Según la encuesta de la Organización Mundial de la Salud realizada en Bogotá en el 2002, el 62 % de los jóvenes entre los 12 y los 18 años ha probado alguna vez el cigarrillo, esta misma encuesta afirma que el 69.5 % de los fumadores desearía dejar de hacerlo y el 57.3 % de los jóvenes fumadores están expuestos al humo de tabaco ambiental.
Según la OMS el consumo del tabaco es la causa del 30 % de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en Medellín; el 80% de todas las enfermedades pulmonares, el 90 % de cáncer de pulmón y el 30 % de otros tipos de cáncer. En el mismo informe se resalta que la población expuesta de manera repetitiva al humo del tabaco ajeno, se enfrentan a riesgos más altos de cáncer de pulmón y enfermedad cardiovascular, que la población no expuesta. En Colombia mueren diariamente 68 personas por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y sus derivados.
En consonancia con estas encuestas, y haciendo eco de la preocupación mundial, la Secretaría de Salud del municipio de Medellín, como autoridad sanitaria competente se encuentra realizando en la ciudad visitas a los establecimientos públicos, en los cuales se está socializando la norma y sensibilizando a los responsables sobre la importancia de adoptar hábitos sociales saludables.
De igual manera, desde el mes de agosto se ha incorporado en las actas de visita sanitarias de la Secretaría a los establecimientos públicos, dos ítems que obligan a ubicar en lugares visibles, avisos o campañas que desestimulen el consumo de tabaco, y a generar medidas específicas para disuadir su consumo; esto según la Resolución del Ministerio de la Protección Social.
Como complemento a estas acciones, durante los meses de diciembre y enero se implementará un llamado de atención pedagógico, a todos los establecimientos que no cumplan con lo estipulado en la Resolución, el cual consiste en asistir a una jornada de sensibilización sobre la importancia de la aplicación de la norma y la firma de un pacto para su cumplimiento.
En febrero de 2009 se empezarán a aplicar las medidas sanitarias de seguridad y las sanciones correspondientes.
La Secretaría de Salud invita a la ciudadanía y a los dueños de los establecimientos a acogerse a lo estipulado en la Norma. Les recuerda además que el incumplimiento de la misma genera sanciones de seguridad sanitaria como la clausura temporal, parcial o total del establecimiento con sus consecuentes sanciones.
Las personas que conozcan casos de establecimientos que incumplan esta Norma, pueden denunciar en el 123.
Periodistas para mayor información con Mónica Gallego Ruiz Tel 3855388/ 3003017795
Ó Diana Granda 3856468/ 3013685603
1 comentario:
Q pendejada, ya no falta sino q prohiban la cervecita en el Parq del Poblado.
Publicar un comentario